
El día lunes 23 de mayo se dio inicio a nuestra Asamblea Provincial 2022 en México. Nos reunimos en la ciudad de San Luis Potosí veintiocho redentoristas para reflexionar sobre uno de los destinatarios particulares de la Provincia de México: los indígenas. El primer día se dio inicio el encuentro con la eucaristía. Enseguida, se planteo la temática y se compartió sobre nuestra vida redentorista en estos últimos años, previo y durante esta pandemia de COVID. Para cerrar el día, rezamos juntos el rosario y cenamos comunitariamente.

El martes 24 de mayo, habiendo comenzado el día rezando en torno a Nuestra Madre del Perpetuo Socorro y desayunando juntos, nuestro cohermano, el P. Francisco Pérez Colunga, nos ayudó en la reflexión sobre el horizonte misionero desde una óptica de los evangelios.

Enseguida, por grupos reflexionamos sobre el celo apostólico y lo compartimos en un plenario. Por la tarde, Fray Jorge García, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, nos expuso el tema de la Procrastinación.

Minutos después, compartimos por grupos los proyectos provinciales que hemos tenido y los que se han pospuesto, y tratamos de exponer las razones por las que se han dejado. Enseguida, compartimos nuestras respuestas en un plenario. Más tarde, celebramos dentro de la eucaristía y cenamos.
Al día siguiente, el miércoles 25 de mayo, comenzamos con el rezo de Via Lucis por las canchas de nuestra comunidad.

Después del desayuno retomamos la sesión del día de ayer con Fray Jorge García Iniesta, O.C.D., ahora desde la exposición de rutas para dejar de posponer proyectos personales y provinciales. Enseguida, compartimos en pequeños grupos y, luego, nos reunimos en plenario.

Por la tarde, nuestro cohermano el diácono Luis Enrique Ramírez nos ayudó a recordar, desde los Capítulos Generales, cómo asumir un sujeto (interlocutor). Después se vivió un compartir sobre nuestra experiencia en Carichí, Chihuahua.


En la foto (de izquierda a derecha) Moisés Mosqueda, Diácono Lucerito Gutiérrez, P. Román Alcántara, Antonio Hernández, P. Carlos Espinoza, P. Joaquín Frausto, P. José Luis Gómez
Enseguida, se celebró la eucaristía y cena comunitaria.

El jueves 26 de mayo las actividades comenzaron con un momento de oración en común, desde una perspectiva indígena Maya, en torno a un altar Maya.

En la foto, el P. Carlos Espinoza encendiendo una vela del altar Maya
Después de desayunar, el P. José Luis Sánchez, Misionero Josefino, nos expuso el modo en que la Iglesia mexicana se sigue interesando en los pueblos y comunidades indígenas.

Enseguida se platicó en grupos sobre la postura personal hacia la situación de los indígenas como parte de la Iglesia.
Por la tarde, el P. José Luis Sánchez nos expuso las necesidades de las comunidades y pueblos indígenas, donde ellos esperan que la Iglesia se haga presente y no lo ha hecho. Terminando esto, nos reunimos por grupos para compartir que le dice a cada uno la realidad expuesta. Después se realizó un plenario con los compartido en los grupos durante este día.

En la foto (de izquierda a derecha) P. Israel Romo, P. José Guadalupe Nazarín, P. Francisco Pérez Colunga
Tuvimos un cierre de día con la eucaristía, el levantamiento del altar Maya y un momento de cena comunitaria.


El viernes 27 de mayo iniciamos el día con el rezo comunitario de Laudes.

Después de desayunar, nos reunimos para dialogar sobre la validez, desde nuestra situación provincial actual, de seguir optando por los indígenas. Se tomaron algunas opciones en vista a nuestro próximo Capítulo Provincial.

Enseguida, celebramos la eucaristía y terminamos nuestra Asamblea con una comida en común.
